Memoria Recuperada: "Dhalgren" de Robert Delany

El primer tomo lo compre hace siete años, justo cuando salió. Delany es uno de los autores de ciencia ficción que más me gustan y creador de un par de novelas situadas entre lo mejor que ha ofrecido el género. Por eso, en 1988, cuando apareció le primer volumen corrí a comprarlo sin dudar. Lo leí… y no me gustó. Bueno, ahora hace poco decidí darle una segunda oportunidad, compré los dos tomos que faltaban y me leí el tocho de cabo a rabo. Lo peor es… que sigue sin gustarme.
Me explico, probablemente estamos ante una de las novelas más barrocas y sugerentes de los últimos años pero es demasiado larga y demasiado tediosa. Aparte de resultar un tanto sin sentido. Una ciudad extraña e irreal dominada por la violencia contenida y el sexo libre (bastante libre, de hecho). A ratos apasionante, muy a menudo confusa y experimental y, creo, demasiado larga para lo que está contando y como lo está contando.


Una pena que el Delany de “Nova”, y “Babel 17” (sus mejores libros) no exista ya. Ni siquiera el vanguardista de “La intersección de Einstein”, o el joven que deslumbraba, a ratos, con “La balada de Beta 2”, “Las joyas de Aptor” o “Las torres de Torón”. Después de “Dhalgren”, Delany perdió fuste. En español sólo han llegado retazos muy decepcionantes de su obra posterior (“Tritón”, “En Ciron vuelan”) que parecen señalar la decadencia de un gran escritor. En cualquier caso recordémosle como aquel deslumbrante chaval que parecía que se iba a comer el mundo (publicó su primera novela con 17 años, ahí es nada).
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home